Reportar la novedad a enfermería o seguridad y salud en el trabajo quien realizará aislamiento preventivo en la zona destinada dentro de la enfermería con todos los protocolos de bioseguridad para Covid-19.
Permanecer en la zona aislada y atender las recomendaciones del equipo de enfermería.
Indagar a la persona sobre sus contactos estrechos (cerco epidemiológico) a menos de dos metros por más de 15 minutos durante los últimos cinco días. Los contactos identificados serán notificados y entrarán en aislamiento preventivo por 14 días.
El traslado se dará según indicaciones de EPS quienes determinan si se debe dirigir a su casa con un aislamiento preventivo para síntomas leves. En el caso de dificultad para respirar, dolor de pecho o convulsiones se trasladará a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.
Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.
Realizar monitoreo de los síntomas de contagio de la COVID-19 entre colaboradores del nexo epidemiológico.
En caso de confirmación de caso positivo de la Covid-19 de algún colaborador que estuvo en la Universidad, se realizará identificación de posibles conglomerados y así evitar brotes y si los hay, interrumpir las cadenas de transmisión. En caso tal se solicitará apoyo a las EPS para testeos aleatorios de la COVID-19, en la Institución.
Reportar a la ARL casos sospechosos o confirmados en modalidad de trabajo presencial (aplica únicamente estudiantes en práctica).
Dar continuidad a las indicaciones del punto 6 en adelante de la ruta “si la persona está en casa”.
- Recomendaciones a seguir dentro de su periodo de aislamiento
- Convivencia con una persona de alto riesgo