Boletín de Investigaciones Nº. 107
El boletín D’Investigaciones ha sido desde su creación un medio periódico para compartir con la comunidad universitaria los logros relevantes de los profesores investigadores y grupos de investigación, tanto por su valor en la comunidad científica nacional e internacional en el caso de la generación de nuevo conocimiento, como por su impacto en el caso de proyectos desarrollados con comunidades y sector productivo. El boletín es también un medio a través del cual se invita a la participación en eventos científicos de especial interés para la Universidad, y se socializan convocatorias para la financiación de proyectos o actividades de investigación.
Artículos
Julio Eduardo Mazorco Salas
Investigador del grupo MYSCO, publicó el artículo Representaciones sociales sobre la salud mental construidas por los miembros de una universidad regional en Ibagué, Colombia: un abordaje metodológico mixto, en la revista Revista Colombiana de Sociología.
Jesús María Godoy Bejarano
Investigador del grupo UNIDERE, publicó el artículo Environmental complexity, slack, and firm performance, en la revista Journal of Economics and Business.
Ver documento completoOscar Barrero Mendoza
Investigador del grupo D+TEC, publicó el artículo Agricultural unmanned ground vehicles: A review from the stability point of view en la Revista Ciência Agronômica.
Jorge Enrique García Melo
Investigador del grupo NATURATU, publicó el artículo Systematic review on the biology, ecology, genetic diversity and parasite transmission potential of Panstrongylus geniculatus (Latreille 1811) in Latin America, en la revista Journal of microbes & their vectors causing human infections.
Ver documento completo
Ver documento completo
Juan David Zabala Sandoval investigador del grupo GESS y Sandra Carolina Patiño Ospina investigadora del grupo RASTRO URBANO, publicaron el artículo Lo que quedó de la guerra. Narrativas de reinserción / reintegración de excombatientes como experiencia de sí (caso Movimiento 19 de abril, M-19), en la Revista Izquierdas.
Ver documento completoOlimpo García Beltrán
Investigador del grupo QBOSMO, publicó el artículo In Silico Study of Coumarins and Quinolines Derivatives as Potent Inhibitors of SARS-CoV-2 Main Protease, en la revista Frontiers in Chemistry.
Ver documento completoCarlos Rodríguez Pérez
Investigador del grupo Rastro Urbano y los estudiantes del programa de Ciencia Política Laura Sofía Ortiz Calderón y Juan pablo Esquivel Coronado, publicaron el artículo Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N, en la revista AnagramasRumbos Y Sentidos De La Comunicación.
Yair G. Molina Martínez
Profesor de tiempo completo de la Universidad entre los años 2015 - 2020, publicó el artículo Report on the predation of pale-breasted thrush eggs by the ariel toucan in Brazil: failure of the anti-predatory strategy, en la revista Acta Biológica Colombiana.
Ver documento completo
Profesor de tiempo completo de la Universidad entre los años 2015 - 2020, publicó el artículo Report on the predation of pale-breasted thrush eggs by the ariel toucan in Brazil: failure of the anti-predatory strategy, en la revista Acta Biológica Colombiana.
Ver documento completo
Artículos de conferencia
José Armando Fernández Gallego
Investigador del grupo D+TEC, publicó el artículo Open-Source Software for Crop Physiological Assessments Using High Resolution RGB Images, en los proceedings del IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium.
Ver documento completoCapítulos de libro
Geisler Dayani Rojas Forero
Investigador del grupo UNIDERE, publicó el capítulo de libro titulado La formación docente en TIC en el marco de la CTeI: una experiencia del proyecto Explorando Ando, en el libro Tecnociencias: prácticas pedagógicas y competencias.
Lady Johanna Peñaloza Farfán investigadora del grupo EULOGOS, María del Pilar Salamanca Santos investigadora del grupo ZOON POLITIKON, en articulación con Paula Alejandra Rivas Urueña coordinadora de Responsabilidad Social Integral, publicaron el capítulo de libro titulado Respirando región: una experiencia de enseñanza -aprendizaje para apropiación del territorio local y regional desde la Universidad de Ibagué, en el libro Premio Interamericano MEIN Modelos Educativos Innovadores, en educación superior.
Ponencias
Geisler Dayani Rojas Forero investigador del grupo de investigación UNIDERE, Mónica del Pilar Álvarez Bustos y Marco Emilio Sánchez Tovar integrantes del Semestre de Paz y Región, presentaron la ponencia Semestre Paz y Región: innovación para la educación transformadora, en el premio internacional Modelos educativos innovadores en educación superior 2020.
Ver documento completo
Ver documento completo
María del Pilar Salamanca Santos
Investigadora del grupo ZOON POLITIKON, presentó la ponencia Resignificando el territorio: pluriverso de paces en el Sur del Tolima, en el conversatorio: Conversemos sobre paz. Hacia una educación política para la paz en Colombia.
Investigadora del grupo ZOON POLITIKON, presentó la ponencia Resignificando el territorio: pluriverso de paces en el Sur del Tolima, en el conversatorio: Conversemos sobre paz. Hacia una educación política para la paz en Colombia.
Eventos académicos
El Grupo de investigación Eulogos y el Áre a de Filosofía de la Universidad de Ibagué han organizado un ciclo de cuatro conversatorios mensuales, que tiene como propósito compartir Espacios de convergencia y reflexión alrededor de los aprendizajes y retos que nos ha dejado la pandemia Covid-19, y cuya moderación está a cargo de la profesora Lady Johanna Peñaloza Farfán. Las fechas destinadas para los conversatorios son las siguientes:
- Sesión 1.21 de febrero de 2021.
- Sesión 2. 24 de marzo de 2021.
- Sesión 3. 21 de abril de 2021.
- Sesión 4.19 de mayo de 2021.
El Primer encuentro internacional de investigación en emprendimiento rural, es un espacio que realiza la Universidad de Ibagué en articulación con la Universidad de Católica de Manizales, Universidad de Cundinamarca, Universidad Externado de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, Universidad de los Llanos, Uniagraria, Ejemprende y la Asociación Colombiana de Universidades, el cual tiene como fin contribuir al fortalecimiento de la investigación en Emprendimiento Rural que permita impulsar el desarrollo de emprendedores y compartir experiencias, es un espacio de dialogo entre ecosistemas y agentes de cambio sobre modelos de negocio, esquemas y buenas prácticas de emprendimiento rural para vincular una comunidad , que reúne investigadores y estudiantes de diferentes universidades, regiones y países, el evento se realizará el 7 y 8 de septiembre de 2021. Para mayor información puede ponerse en contacto a través del correo electrónico encuentroemprendimientorural@ gmail.com.