Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

Marzo 2021

Nº. 1 - Marzo 2021

Convocatorias internacionales

1. British Council Scholarships for Women in STEM


Dirigido a :Mujeres que puedan realizar estudios de maestría en áreas STEM 
Proveedor de financiación:Universidad de Cranfield y el British Council
Fecha de cierre:05 abril 2021
Mayor información:https://www.cranfield.ac.uk/funding/funding-opportunities/british-council-scholarships-for-women-in-stem  
Descripción:La Universidad de Cranfield, en asociación con el British Council, se enorgullece de unirse a la iniciativa de becas Women in STEM al ofrecer seis becas totalmente financiadas para estudiantes mujeres de la región de las Américas (solo países elegibles). Buscamos mujeres con experiencia en STEM, que puedan demostrar su necesidad de apoyo financiero y que deseen inspirar a las generaciones futuras de mujeres a seguir carreras en STEM.
Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
2. The U.S.-Colombia Grant Competition for 21st Century Higher Education Partnerships

Dirigido a :Profesores e investigadores
Proveedor de financiación:La Oficina de Asuntos Hemisféricos (WHA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS)
Fecha de cierre:15 de marzo de 2021
Mayor información:https://www.100kstrongamericas.org/grants/
Descripción:La Oficina de Asuntos Hemisféricos (WHA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS) y Partners of the Americas (Partners) tiene abierta la Convocatoria de subvenciones: Estados Unidos y Colombia para proyectos en la educación superior del siglo XXI.
 
Esta convocatoria busca apoyar las asociaciones dinámicas entre las instituciones de educación superior de Colombia y los Estados Unidos para que trabajen en equipo a fin de proporcionar nuevos modelos de programas de formación académica para estudiantes en diversas áreas académicas. Las propuestas deben incluir un equipo de al menos una IES acreditada institucionalmente en Colombia y una IES en los Estados Unidos.
Contacto:https://www.100kstrongamericas.org/grants/
 
3. TICAL2021 y 5º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia abren llamados para presentar trabajos



Dirigido a:
Profesores e investigadores
Proveedor de financiación:
La Conferencia TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia
Fecha de cierre:
10 de mayo 2021
Mayor información:
Descripción:
La Conferencia TICAL y el Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia anunciaron la apertura de sus convocatorias de trabajo, e invitan a los directores TIC, académicos e investigadores de las universidades latinoamericanas a concursar trabajos que expresen el desarrollo y los resultados de iniciativas que aporten a la temática Repensando la Universidad impulsada por las tecnologías digitales.
 
TICAL busca trabajos que presenten la implementación de soluciones y estrategias en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que apoyen o aporten al ejercicio de repensar las aplicaciones tecnológicas en las Instituciones de Educación Superior. En tanto, el Encuentro de e-Ciencia escogerá experiencias que muestren el desarrollo de iniciativas colaborativas que involucren el uso de las TIC en distintas áreas de la Ciencia: Astronomía, Física de Altas Energías, Medio Ambiente, Biodiversidad, Humanidades, Arte, Ciencias de la Vida, e-Salud, Ciencias de la Computación, Informática/Sistemas de Información, Economía, Ciencias de la Administración.
 
Los 10 mejores trabajos (elegidos de forma conjunta entre los trabajos recibidos por las dos convocatorias) recibirán apoyo con un tope de USD$300* (trescientos dólares americanos) por trabajo y por una sola vez, para ser utilizado en uno de los siguientes ítems:
  • Un Congreso o Conferencia internacional de relevancia en su especialidad, en el que se promueva el trabajo en redes. El evento deberá ser de carácter virtual (on-line) y realizarse entre octubre de 2021 y agosto de 2022. Si el valor del evento es mayor al apoyo establecido, la diferencia deberá ser cubierta por el/los autor/autores del trabajo.
  • Participación en un curso virtual (on-line) especializado.
  • Adquisición de material de referencia técnica.
  • Examen de certificación.
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo./eciencia@redclara.net periodo de consultas hasta el 20 abril 2021; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..co
4. Subvenciones IKI Medium 2021


Dirigido a :

Profesores e investigadores
Proveedor de financiación:German Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety’s (BMU) International Climate Initiative (IKI)
Fecha de cierre:24 mayo 2021
Mayor información:https://www.international-climate-initiative.com/en/project-funding/information-for-applicants/iki-medium-grants/iki-medium-grants-2021
Descripción:IKI Medium Grants are aimed at civil society actors based in Germany that work in concert with local partners in selected ODA-eligible implementing countries to put measures in place to intensify NorthSouth cooperation on climate action, adaptation to the impacts of climate change and biodiversity conservation. IKI Medium Grants explicitly aim at strengthening these civil society actors and their international networks. Specifically, IKI Medium Grants support project activities that address innovative, bottom-up contributions for implementing the Paris Agreement and the Convention on Biological Diversity. To that end, the BMU sets varying funding priorities each year, for which interested parties can apply with innovative project ideas. The funding programme is part of Germany’s contribution towards financing international climate action and biodiversity conservation.
 
For interested applicants, IKI will offer two online seminars. The first seminar will give an overview of the IKI Medium Grants programme and selection procedure, while the second seminar will focus on the development of the project concept and results chain.
 
First online seminar: 18 March 2021, 14:00 – 16:00 Hrs (CEST) (Registration until Friday, 12 March 2021).
Second online seminar: 13 April 2021, 14:00 – 16:00 Hrs (CEST) (Registration until Thursday, 8 April 2021).
 
Info and registration: https://www.international-climate-initiative.com/en/project-funding/information-forapplicants/iki-medium-grants/iki-medium-grants-2021/online-seminars-iki-medium-grants-2021
Contacto:iki-secretariat (at) zug.org
5. Convocatoria de becas Fundación Carolina


Dirigido a :
Profesores e investigadores en áreas de Ciencias Naturales, Ingeniería y Tecnología
Proveedor de financiación:
Fundación Carolina
Fecha de cierre:
Según beca de interés
Mayor información:
Descripción:
El Programa de Formación de la FC tiene como objetivo facilitar y promover la ampliación de estudios de estudiantes universitarios, así como para nivel de especialización y actualización de conocimientos de postgraduados, profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de los países de América Latina y miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Portugal. El programa de becas se ha replanteado a partir de los hechos acaecidos en 2020 por Covid-19. Esta convocatoria de la Fundación Carolina, seguirá teniendo como referente la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Se dirigen a estudiantes y profesionales de América Latina.
 
Elegibilidad: Se han incorporado a la oferta formativa programas que ofrecen flexibilidad en la docencia para facilitar la incorporación del alumnado en un contexto de emergencia sanitaria. En su mayor parte se ha optado por un sistema híbrido de formación. En la modalidad de becas institucionales, se incorpora el Programa de estancias de investigación “Sede Carolina”, dirigido a la realización o ampliación de trabajos de investigación en el ámbito iberoamericano en ciencias sociales, estudios del desarrollo y estudios de género. La convocatoria incluye programas dirigidos a hacer frente a la brecha de género que existe en las áreas académicas STEM (Ingeniería, Ciencias, Matemáticas y Tecnología), y mantiene un importante número de becas en áreas como la salud pública, la transición ecológica, el urbanismo sostenible o la igualdad de género.
Contacto:

Convocatorias nacionales

1. Convocatoria I-2021 Becas Colombia Biodiversa


Dirigido a :
Estudiantes de pregrado y posgrado
Proveedor de financiación:
Colombia Biodiversa
Fecha de cierre:
26 de marzo de 2021
Mayor información:
Descripción:
Concursar en las Becas es muy fácil:
  • Becas Colombia Biodiversa para apoyar tesis de grado -pregrado y maestría- sobre temas relacionados con conocimiento, conservación y/o uso sostenible de la biodiversidad colombiana. 
  • Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores. Para apoyar tesis de grado -pregrado y maestría- sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura. 
NOTA: Si la propuesta es Colectiva los datos de cada uno de los integrantes deberán ser debidamente diligenciados en el formulario de preinscripción.
Contacto:
2. Convocatoria nacional para fomentar la protección por patente y su uso comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i que promuevan la potenciación económica del sector empresarial

 
Dirigido a :Investigadores
Proveedor de financiación:Minciencias
Fecha de cierre:15 de marzo de 2021
Mayor información:https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-productividad/convocatoria-nacional-para-fomentar-la-proteccion-por
Descripción:La Convocatoria nacional para fomentar la protección por patente y su uso comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i que promuevan la potenciación económica del sector empresarial, ofrecida por Minciencias, apoya la presentación de solicitudes nacionales ante la oficina colombiana - Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, apoya la presentación de solicitudes internacionales, a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes - PCT y acompaña y asesora el alistamiento estratégico y gestión comercial de las invenciones.
Contacto:https://www.propiedad-intelectual.co/
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  
 
3. WWB Colombia – Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales



:Dirigido aGrupos de investigación / Estudiantes de maestría y doctorado
Proveedor de financiación:Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación
Fecha de cierre:Consultar en la descripción
Mayor información:fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org
Descripción:
Para la quinta versión de esta convocatoria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, se plantea como objetivo: promover proyectos para la generación y/o fortalecimiento de capacidades para la investigación, así como investigaciones que se propongan estudiar las dinámicas, tensiones, imaginarios, relaciones, desafíos, conflictos, y posibilidades actuales en espacios rurales con relación al emprendimiento liderado por o con participación de mujeres en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y/o Nariño, Colombia.
 
Modalidades de participación
  • Apoyo al trabajo de campo
 1. Investigación colaborativa y/o participativa
El objetivo final de la investigación-acción participativa (IAP) es que los miembros de los grupos social y económicamente desaventajados tengan una participación activa en la gestión de sus organizaciones y sus comunidades, y que puedan ejercer influencia en los procesos que afectan directa o indirectamente su calidad de vida y ejercicio de autodeterminación.
 
2. Investigación aplicada
Este tipo de investigación se orienta hacia la construcción o desarrollo de nuevos conocimientos con el fin de dar solución a una necesidad específica identificada, lo que en el caso de la presente convocatoria se relaciona con las comunidades y territorios de la región Pacífico colombiana. Para alcanzar dicha meta se deben considerar todos los conocimientos existentes y disponibles para solucionar la situación problema identificada, así como la participación y consentimiento completamente informado de la comunidad con la que se trabajará.

Financiación

Para la modalidad Apoyo al trabajo de campo de la quinta convocatoria del Fondo, contamos con $1’426.000.000 para financiar 22 proyectos de investigación, compuestos por:
 
8 trabajos de grado de maestría, 8 tesis de doctorado, 6 proyectos de investigación de grupo de investigación nacionales o extranjeros:  tres (3) en la modalidad investigación participativa y/o colaborativa (hasta COP $ 100.000.000 por proyecto), y tres (3) en la modalidad investigación aplicada (hasta COP $150.000.000), equivalentes a hasta el 80% del monto total del proyecto.
El 20% restante deberá ser cubierto por la entidad ejecutora como contrapartida
  
Inscripciones
 
Trabajos de grado de maestría y tesis de doctorado
 Semestre A
– Inscripción de propuestas: 3 de febrero a 7 de abril de 2021
– Socialización de resultados: 30 de junio de 2021
 Semestre B
– Inscripción de propuestas: 6 de julio a 15 de septiembre de 2021
– Socialización de resultados: 17 de noviembre de 2021
 
Grupos de investigación
 – A partir del 31 de marzo hasta el 6 de julio de 2021.
Para conocer los requisitos de aplicación consulte el documento de Términos de Referencia de la convocatoria
Contacto:fondoinvestigacion@fundacionwwbcol.org.
4. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI 2021



Dirigido a :Revisar en la descripción
Proveedor:Minciencias
Fecha de cierre:24 de agosto de 2021
Mayor información:https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-nacional-para
Descripción:

Objetivo:

Contar con información actualizada de los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y los investigadores del país, sus actividades y los resultados logrados para generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el SNCTI.

Dirigida a:
  • Personas colombianas que tengan un vínculo legal, reglamentario o contractual con instituciones colombianas que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Personas extranjeras residentes en Colombia, que tengan un vínculo legal, reglamentario o contractual con instituciones colombianas que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Personas colombianas residentes fuera de Colombia (Diáspora) que desarrollen actividades de CTeI, con CvLAC certificado e inscrito para el proceso de la Convocatoria.
  • Grupos colombianos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación que estén avalados por cualquier institución, entidad o persona jurídica en Colombia que ejecute actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Contacto:https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-nacional-para
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..co