Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

2023

| Edición 23 de junio 2023 |


| Edición 21 de marzo 2023 |


| Edición 21 de febrero 2023 |


¡Lo último de la ORI! junio 2021

Buenas prácticas de internacionalización del currículo en tiempos de pandemia y aprendizaje remoto

Junio, 2021
El pasado 9 de julio llevamos a cabo el panel de discusión “Buenas prácticas de internacionalización del currículo en tiempos de pandemia y aprendizaje remoto”, en donde dos de nuestros docentes fueron protagonistas junto con colegas de  las Universidades Piura y señor del Sipán del Perú.


Los expositores tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias de colaboración internacional con pares ubicados en otras latitudes, mostrando los desafíos pero principalmente los beneficios que otorgan para estudiantes y docentes este tipo de colaboraciones. Todo esto principalmente ligado a una de las herramientas de internacionalización en casa y del currículo que más ha tomado fuerza, en especial en nuestros países y son los llamados COIL.
El collaborative Online international learning ó traducido al español los cursos internacionales de aprendizaje en línea son hoy una herramienta de colaboración más conocidas y que se caracterizan por conectar  pares que se encuentran en zonas geográficas distintas, que promueve el diálogo, la interacción y el trabajo en equipo y desarrollo de competencias interculturales y globales,  no solo de las aulas de clase involucradas en el proceso sino de los docentes que pueden planear el desarrollo conjunto de un curso y dictar una asignatura en otro país sin estar físicamente presente.
Es por esto que la oficina de internacionalización y la oficina de gestión curricular nos encontramos promoviendo en todas las unidades académicas la implementación de esta metodología como parte de la estrategia de internacionalización en casa y de innovación académica para el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un curso diseñado para la universidad de Ibagué, los cursos VIIT (vivenciales, interactivos, internacionales y con uso de tecnologías).


Felicitamos a los docentes Manuel Forero y Carlos Meisel por su  participación en este panel y por su constante interés en implementar herramientas de internacionalización en sus programas, e invitamos a los demás docentes a participar de las convocatorias que abriremos próximamente y que les permitirá llevar a cabo proyectos que promueven el desarrollo de habilidades y competencias interculturales de todos los estudiantes y los docentes que participen en la iniciativa.

Culminamos Proyecto de colaboración con el Reino Unido con Exposición Artística en Chaparral y el Cañón del Combeima

La Universidad de Ibagué firmó un convenio de colaboración investigativa, con el Royal Holloway University of London, con el objetivo de identificar las prácticas resilientes de población afectada por el conflicto armado en el Tolima, así como por los efectos de la pandemia por covid-19,  específicamente en Chaparral y en la zona rural de Ibagué, en el cañón del combeima. 

Dentro de los productos esperados al finalizar la investigación, estaba el registro fotográfico que reflejara el transcurrir de la vida cotidiana de los participantes en sus poblaciones. Fue así como los días 10 y 11 de julio, se llevaron a cabo las exposiciones artísticas de las fotografías que los mismos participantes, protagonistas de la investigación, presentaron para contar sus historias de vida. La docente del programa de diseño,  Martha Marcela Morado Bahena, fue quien coordinó y dirigió la estrategia artística, con la cual se culminaron las labores del proyecto. No obstante, aún estamos atentos a la publicación de un libro que recopilará el registro fotográfico, con las impresiones y comentarios de los habitantes del territorio.


Además, se planea participar en un evento internacional en Londres en noviembre, Being Human, que es el festival nacional de humanidades del Reino Unido, dirigido por la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres en colaboración con el Arts & Humanities Research Council y la Academia Británica.  Allí, se espera compartir el libro de artista, con el registro fotográfico recopilado durante el desarrollo del proyecto. Además, se desea contar con la participación del equipo que coordinó la investigación, desde el programa de Psicología de Unibagué, compuesto por la Docente Mónica Tatiana Perdomo y el docente Juan José Torrente.

Bienvenida a estudiantes Delfín 2021

El pasado 18 de junio, tuvo lugar la bienvenida a los estudiantes investigadores del programa Delfín, quienes se encuentran realizando su estancia de investigación, de forma virtual, en nuestra institución. En  este encuentro se reunieron los cuatro estudiantes mexicanos, junto con sus docentes investigadores, Edison Osorio, Carlos Rodríguez y Natalie Cortés. También participaron Lida Marcela Franco como directora de Investigaciones, así como el equipo de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Este encuentro permitió conocer de primera mano las expectativas de los docentes y de los estudiantes participantes. Además sirvió para intercambiar información relacionada con los enfoques de los diferentes proyectos de investigación por parte de investigadores y estudiantes involucrados. 
Les deseamos una estancia de investigación exitosa, con grandes aprendizajes y que constituya una gran oportunidad de colaboración académica en el futuro.

Nuevas oportunidades para la movilidad virtual

Desde que la Universidad de Ibagué lanzó el programa denominado MAO (Movilidad Académica Online) en el semestre B del año 2020, son  más de 30 estudiantes que han participado e interactuado con comunidades académicas de manera remota. 
Cada vez son más las instituciones que participan de la iniciativa, por lo tanto, son más las oportunidades de nuestros estudiantes para que incluyan dentro de su formación profesional, una experiencia multicultural. 

En esta ocasión, desde la ORI nos permitimos informar a toda nuestra comunidad estudiantil, que a través de la alianza firmada entre Ruta I (Red universitaria de Ibagué), de la cual hace parte la Universidad de Ibagué  y la Red TEMUCO Univerciudad de Chile, surge la opción para que nuestros estudiantes puedan cursar asignaturas de manera remota en las universidades chilenas que hacen parte del convenio.



 
Las Universidades Chilenas son las siguientes:
 
  • Universidad de la Frontera
  • Universidad Catolica de Temuco
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Universidad Santo Tomás
  • Corparaucanía
Seguimos trabajando para ofrecerles oportunidades de internacionalización a nuestros estudiantes, alternativas que solventan las dificultades que se han presentado en los últimos meses, también esperamos que estas estrategias sirvan para democratizar las oportunidades para nuestros estudiantes, de manera que todos tengan la posibilidad de aprender y compartir con estudiantes y docentes internacionales.
Las inscripciones a los cursos ofrecidos por la Red TEMUCO univerciudad se encuentran abiertas, de estar interesados, por favor escribir al correo electrónico relacionesinternacionales@unibague.edu.co.

¡Nuestras redes más activas que nunca!

Síguenos en nuestras redes e interactúa con nosotros.
¡Sé parte de nuestras encuestas, trivias, conferencias virtuales y mucho más!
Infórmate de nuestros convenios y asesórate con nosotros, todo a través de un clic.

Facebook: ORI Universidad de Ibagué
Instagram: unibague_internacional