El pasado 9 de julio llevamos a cabo el panel de discusión “Buenas prácticas de internacionalización del currículo en tiempos de pandemia y aprendizaje remoto”, en donde dos de nuestros docentes fueron protagonistas junto con colegas de las Universidades Piura y señor del Sipán del Perú.
Los expositores tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias de colaboración internacional con pares ubicados en otras latitudes, mostrando los desafíos pero principalmente los beneficios que otorgan para estudiantes y docentes este tipo de colaboraciones. Todo esto principalmente ligado a una de las herramientas de internacionalización en casa y del currículo que más ha tomado fuerza, en especial en nuestros países y son los llamados COIL.
El collaborative Online international learning ó traducido al español los cursos internacionales de aprendizaje en línea son hoy una herramienta de colaboración más conocidas y que se caracterizan por conectar pares que se encuentran en zonas geográficas distintas, que promueve el diálogo, la interacción y el trabajo en equipo y desarrollo de competencias interculturales y globales, no solo de las aulas de clase involucradas en el proceso sino de los docentes que pueden planear el desarrollo conjunto de un curso y dictar una asignatura en otro país sin estar físicamente presente.
Es por esto que la oficina de internacionalización y la oficina de gestión curricular nos encontramos promoviendo en todas las unidades académicas la implementación de esta metodología como parte de la estrategia de internacionalización en casa y de innovación académica para el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un curso diseñado para la universidad de Ibagué, los cursos VIIT (vivenciales, interactivos, internacionales y con uso de tecnologías).
Felicitamos a los docentes Manuel Forero y Carlos Meisel por su participación en este panel y por su constante interés en implementar herramientas de internacionalización en sus programas, e invitamos a los demás docentes a participar de las convocatorias que abriremos próximamente y que les permitirá llevar a cabo proyectos que promueven el desarrollo de habilidades y competencias interculturales de todos los estudiantes y los docentes que participen en la iniciativa.