Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

Mayo 2022

La Dirección de Investigaciones los invita a participar en las diferentes Convocatorias nacionales e internacionales de investigación vigentes. Favor informar a esta dependencia el interés de participar en alguna de las convocatorias divulgadas en este boletín para estar atentos en el proceso y aval  requerido para la postulación. Finalmente, recomendamos dar clic al final de este correo en "Ver todo el mensaje", para la correcta visualización del boletín.

BOLETÍN DE CONVOCATORIAS 

NACIONALES E INTERNACIONALES 

DE INVESTIGACIÓN

 


 

N° 6. Mayo de 2022


CONVOCATORIAS INTERNACIONALES



  1. IBRO Collaborative Research Grants



Dirigido a:

Investigadores que han ejercido su labor en los últimos 7 años o menos.

Proveedor:

International Brain Research Organization IBRO

Fecha de cierre:

9 de junio de 2022

Mayor información:

https://ibro.org/collaborative-research-grants/ 

Descripción:

El programa de subvenciones de investigación colaborativa de IBRO busca fomentar la colaboración científica internacional y el desarrollo de recursos humanos dentro y entre las regiones de IBRO. El objetivo principal de la subvención es facilitar la colaboración entre a) dos grupos de investigación emergentes o b) un grupo de investigación emergente y otro consolidado.


El intercambio debe incluir viajes bidireccionales de Investigadores Principales, posdoctorados y/o estudiantes que planeen trabajar en la colaboración científica definida en la solicitud del proyecto. El intercambio debe ocurrir dentro de un período de dos años. La subvención cubrirá los gastos de viaje, alojamiento, manutención e investigación entre los dos grupos.


Abre el 9 de mayo.


Presupuesto: hasta 5.000 EUR 

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


  1. FFAR-OCP Disruptive Technology Fellowship



Dirigido a:

Investigadores con no más de 10 años de haber obtenido el título doctor que investiguen en agricultura.

Proveedor:

Foundation for Food and Agriculture Research (FFAR)

Fecha de cierre:

1 de junio de 2022

Mayor información:

https://foundationfar.org/grants-funding/opportunities/ffar-ocp-disruptive-technology-fellowship/ 

Descripción:

Esta beca competitiva tiene como objetivo estimular y fomentar la innovación disruptiva en la próxima generación de investigación y desarrollo de fertilizantes a través de un desafío de investigación, mediante el cual los jóvenes científicos emergentes en la investigación agrícola pueden mejorar sus esfuerzos en la investigación y el desarrollo tecnológico de la eficiencia de los fertilizantes. Las tecnologías y la investigación generadas a través de este proyecto abordarán la necesidad de aumentar la absorción de macronutrientes esenciales por parte de las plantas y limitar la pérdida de insumos, que contribuyen en gran medida al daño del agua y del ecosistema marino, al tiempo que aumentan la productividad.


Los becarios recibirán un máximo de $75,000 y cubrirán 12 a 24 meses de financiamiento para llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo de tecnología de eficiencia de fertilizantes que ya han demostrado ser prometedores en una primera fase de investigación y claramente se beneficiarían de un impulso catalítico para lograr una prueba de concepto. o desarrollo temprano del producto para avanzar a una segunda fase.

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


  1. The Conservation, Food & Health Foundation Grants



Dirigido a:

  • Organizaciones no gubernamentales (ONG)

  • Organizaciones sin ánimo de lucro

  • Organizaciones de la sociedad civil

  • Organizaciones comunitarias

  • Colegios, universidades e instituciones académicas


La fundación no apoya empresas, agencias gubernamentales, organizaciones de ayuda humanitaria, otras fundaciones o iglesias.

Proveedor:

The Conservation, Food & Health Foundation (CFH)

Fecha de cierre:

1 de julio de 2022

Mayor información:

https://cfhfoundation.grantsmanagement08.com/ 

Descripción:

La Fundación para la Conservación, la Alimentación y la Salud (CFH por sus siglas en inglés) busca proteger los recursos naturales, mejorar la producción y distribución de alimentos y promover la salud pública en Asia, África, América Latina y Oriente Medio. La fundación ayuda a desarrollar la capacidad de organizaciones y coaliciones con subvenciones que apoyan la investigación o mejoran el aprendizaje y la generación de soluciones locales a problemas complejos.


Proyectos que demuestren liderazgo local y promuevan el desarrollo profesional en las ciencias de la conservación, agricultura y salud; desarrollen la capacidad de las organizaciones locales; y aborden un problema o pregunta particular en el campo. Se prefiere apoyar proyectos que aborden problemas y áreas geográficas con fondos insuficientes.


No existe una política sobre el tamaño mínimo o máximo de la subvención. La subvención promedio es de aproximadamente $ 20,000 US. Rara vez se otorgan subvenciones que superan los $30,000 US.

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


  1. Better understanding of citizens’ behavioural and psychological reactions in the event of a disaster or crisis situation



Dirigido a:

Cualquier entidad jurídica, independientemente de su lugar de establecimiento, incluidas las entidades jurídicas de terceros países no asociados u organizaciones internacionales (incluidas las organizaciones internacionales de investigación europeas) es elegible para participar siempre que se hayan cumplido las condiciones establecidas en el Reglamento Horizonte Europa, junto con cualquier otra condición establecida en el tema específico de la convocatoria.

Proveedor:

Horizon Europe Framework Programme (HORIZON)

Fecha de cierre:

23 de noviembre de 2022

Mayor información:

https://n9.cl/eyvqg 

Descripción:

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a algunos de los siguientes resultados esperados:


Análisis cualitativos y cuantitativos sobre el comportamiento de diversos grupos de la sociedad afectados por una situación de desastre o crisis natural y antrópica, durante y después de ocurrido un evento, basados en casos y testimonios reales, lecciones aprendidas de desastres o crisis pasadas y recomendaciones de ciudadanos y autoridades locales. Examine cómo este análisis podría integrarse en los planes y procesos de preparación para incluir perspectivas culturales, históricas y éticas sobre lo que define los desastres y cómo se responde a ellos.


Análisis del comportamiento humano como factores desencadenantes o desencadenantes de desastres o situaciones de crisis, y transformación de datos cualitativos en información cuantitativa para mejorar los análisis de vulnerabilidad y exposición.


Desarrollo de enfoques centrados en la comunidad (frente a la víctima o el paciente) y los correspondientes planes de preparación: en vista de las limitadas capacidades de respuesta ante emergencias y la amenaza de colapso de los sistemas (p. ej., sistema de salud, distribución de alimentos, cadenas de suministro) en grandes escalar escenarios de desastre, analizar qué prácticas comunitarias y estrategias de comunicación pueden ayudar a mitigar este último y permitir que el público sea un socio capaz en la planificación y respuesta a emergencias.

Medidas específicas para abordar mejor las necesidades y requerimientos de los grupos más vulnerables (sufridores crónicos, personas con discapacidad, niños, personas mayores, personas económica y socialmente desfavorecidas, refugiados y migrantes irregulares en la planificación de emergencia y medidas de recuperación).


Análisis de la naturaleza y el alcance de los problemas de salud mental de las poblaciones afectadas y de los socorristas que surjan durante y después de desastres naturales o provocados por el hombre o situaciones de crisis y sus implicaciones para la respuesta y la recuperación, y opciones para abordar estos problemas, incluso a través de redes sociales. y servicios de salud tales como apoyo psicosocial de emergencia.


Análisis de los mecanismos y factores que pueden generar falsas alarmas y acciones mal dirigidas, y de las consecuencias directas tanto en la población como en los tomadores de decisiones.

Contacto:

https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/support/helpdesks/contact-form 


  1. Concurso fotográfico sobre transparencia y lucha contra la corrupción



Dirigido a:

Fotógrafos interesados en temas de Artes, cultura y humanidades

Proveedor:

Allard Prize for International Integrity

Fecha de cierre:

1 de noviembre de 2022

Mayor información:

https://www.allardprize.org/photography-competition 

Descripción:

El Concurso de Fotografía Allard bianual, que reconoce la excelencia fotográfica que refleja los ideales del Premio Allard. Las entradas deben reflejar temas de valentía y liderazgo en la lucha contra la corrupción, especialmente mediante la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas, el estado de derecho y los derechos humanos y/o la lucha contra la corrupción en general.


También dan la bienvenida particularmente a las entradas que representan la corrupción y las violaciones de los derechos humanos en el mundo desarrollado.


Presupuesto: cada fotografía ganadora recibirá CAD $1.000 ( y aparecerá en el sitio web del Premio Allard, con una breve descripción y el nombre del fotógrafo, durante seis meses. Las participaciones ganadoras se archivarán como ganadores anteriores en el sitio web posteriormente.

Contacto:

Allard Prize: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


  1. OPEC FUND. Financia proyectos para reducción de la pobreza



Dirigido a:

Los socios elegibles son cualquier organismo gubernamental o no gubernamental, incluidos socios cofinanciadores, entidades del sector privado, institutos de investigación, agencias de la ONU y ONG internacionales.

Proveedor:

THE OPEC FUND

Fecha de cierre:

31 de diciembre de 2022

Mayor información:

https://opecfund.org/what-we-offer/grants/grant-application 

Descripción:

The OPEC Fund for International Development actúa como un canal en materia económica para los países en vía de desarrollo y los demás países donantes. Busca estimular el crecimiento económico, reduciendo la pobreza en las regiones más desfavorecidas a nivel internacional. A través del modelo de financiación ofrecido se busca fortalecer la prestación de servicios sociales y promover e incentivar la competitividad, la cooperación y la productividad en los países. 


Financiación: El monto de la contribución del Fondo OPEP variará según el alcance y la naturaleza de la actividad o proyecto de subvención propuesto. Sin embargo, y con la excepción de la ayuda de emergencia y las pequeñas donaciones por montos de hasta US$100.000, la contribución del Fondo OPEP a un proyecto independiente no debe exceder el 50 por ciento del costo total de dicho proyecto.

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


  1. Convocatoria Número 923 de 2022 , MINCIENCIAS Movilidad Académica con Europa 2022



Dirigido a:

Investigadores Junior, Asociado, Senior o Emérito con reconocimiento vigente que estén cursando su doctorado y sus pares en Francia o Alemania en el marco del desarrollo de proyectos o anteproyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 

Proveedor:

MINCIENCIAS

Fecha de cierre:

Cierre primer y segundo capítulo: 

viernes 27 de mayo

Hora: 05:00 pm

Cierre tercer capítulo:

viernes 02 septiembre 2022

Hora 05:00 pm

Mayor información:

Conoce aquí los Términos de referencia: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/1._terminos_de_referencia_2022_final.pdf 

Descripción:

Tiene como objetivo financiar movilidades internacionales, de investigadores con reconocimiento vigente por el SNCTEITI, y sus pares en Francia y Alemania en el marco del desarrollo de proyectos o anteproyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación y que manejen las siguientes líneas temáticas: Conocimiento e innovación como impulsores de equidad; Educación de Calidad; Agua y Cambio Climático; Bioeconomía y economía creativa y  Diversificación de la economía.


Para la financiación de las movilidades se cuenta con hasta MIL MILLONES DE PESOS MCTE ($1.000.000.000) procedentes del CDP No. 22922 del 06 de enero del 2022, distribuidos en los siguientes capítulos:


Modalidad 1: Movilidades de investigación en el marco de Proyectos de Investigación conjuntos: Duración: 36 MESES


1. CAPÍTULO UNO: PROGRAMA ECOS-NORD INTERCAMBIO DE INVESTIGADORES COLOMBIA – FRANCIA


Modalidad 2: Movilidades en el marco de propuestas de anteproyectos o proyectos de investigación conjuntos: Duración: 24 MESES


2. CAPÍTULO DOS: PROGRAMA DAAD- PROCOL INTERCAMBIO DE INVESTIGADORES COLOMBIA – ALEMANIA


3. CAPÍTULO TRES PROGRAMA BMBF INTERCAMBIO DE INVESTIGADORES COLOMBIA – ALEMANIA 

Contacto:

https://minciencias.gov.co/contact 

Línea gratuita: 018000914446

atencionalciudadano@minciencias.gov.co 


  1. Green Talents 2022



Dirigido a:

Los requisitos para los solicitantes son los siguientes:


Estar matriculado en un programa de máster o de doctorado o haber completado un título (máster/doctorado) como máximo tres años antes de la fecha de presentación de la solicitud, gran interés por el desarrollo sostenible y un enfoque interdisciplinario en cualquier campo de la investigación sobre la sostenibilidad, no más de tres años de experiencia laboral profesional (esto excluye las experiencias laborales profesionales obtenidas en el ámbito de una titulación académica), excelente dominio del inglés, no ser ciudadano alemán ni residente en Alemania.

Proveedor:

Green Talents

Fecha de cierre:

24 de mayo de 2022 

Hora: 7:00 pm

Mayor información:

https://www.greentalents.de/media/content/Green_Talents_2022_Flyer.pdf 


https://www.greentalents.de/ 

Descripción:

Ya sea el cambio climático, la seguridad alimentaria, la digitalización o la protección del medio ambiente: la sostenibilidad necesita mentes inteligentes. Desde hace 13 años, el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) premia a jóvenes investigadores internacionales en el marco del concurso "Green Talents - International Forum for High Potentials in Sustainable Development" para fomentar el trabajo interdisciplinar en temas medioambientales.


Los principales beneficios de la beca son los siguientes:


invitación a un Foro Científico Virtual de varios días de duración en octubre de 2022: visitas virtuales a las principales instituciones y empresas alemanas de sostenibilidad que ofrecen una visión exclusiva de su trabajo; reuniones individuales con expertos alemanes de su elección para explorar oportunidades de colaboración en materia de investigación; una amplia gama de talleres dedicados a los ODS y al avance de su carrera científica; oportunidades de establecer contactos con sus compañeros de Green Talents, ex alumnos de Green Talents participantes y destacados investigadores alemanes; invitación a la Ceremonia de entrega de premios de primera clase con invitados seleccionados; una estancia de investigación in situ totalmente financiada de hasta tres meses en una institución alemana de su elección en 2023, acceso exclusivo a la renombrada red de antiguos alumnos de Green Talents.

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 



CONVOCATORIAS NACIONALES



  1. Convocatoria Número 925 MINCIENCIAS, “Concurso Innovación Social: A Ciencia Cierta, circula saberes, teje oportunidades”



Dirigido a:

Está dirigido a los grupos de interés del SNCTeI que, en alianza con organizaciones de base comunitaria, entendidas como grupos de personas de múltiples características (edad, género, escolaridad, raza, entre otras) que se organizan de manera voluntaria y comparten

objetivos, intereses, territorios, necesidades o problemas para lograr un fin común, que estén interesados en promover las prácticas de economía circular.

Proveedor:

MINCIENCIAS

Fecha de cierre:

lunes 27 junio 2022 

Hora: 04:00 pm

Mayor información:

https://minciencias.gov.co/convocatorias/apropiacion-social-del-conocimiento/concurso-innovacion-social-ciencia-cierta-circula 

Descripción:

Objetivo:

Conformar un banco de propuestas elegibles a través de la identificación y fortalecimiento de experiencias comunitarias en marcha, que promuevan procesos de producción o servicios que contribuyan a la mitigación del impacto ambiental negativo e impulsen el crecimiento económico de las comunidades en sus territorios, a través de la recirculación de materiales o transformación de prácticas tradicionales, mediante procesos de apropiación social del conocimiento, que en alianza con los grupos de interés del SNCTeI estén interesados en fortalecer con ciencia, tecnología e innovación las prácticas de economía circular.

Contacto:

https://minciencias.gov.co/contact 


  1. ADN Más Productivas: Sostenibilidad de las áreas de desarrollo naranja



Dirigido a:

persona natural o jurídica con o sin ánimo de lucro, o por una entidad pública, localizadas en el espacio geográfico delimitado para el Área de Desarrollo Naranja y/o vinculadas al Área de Desarrollo Naranja (Empresas, creadores, gestores, emprendimientos, entidades u organizaciones) . Se invita a las universidades y a los grupos culturales para hacer alianzas.

Proveedor:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia Productiva.

Fecha de cierre:

8 de junio de 2022

Mayor información:

Página de la convocatoria: 

https://cccreativas.com/territorios-productivos-2022/ 

Términos de referencia:

https://cccreativas.com/wp-content/uploads/2022/04/TERMINOS-DE-REFERENCIA_ADN_MAS_PRODUCTIVAS.pdf 

Descripción:

9.1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Seleccionar Áreas de Desarrollo Naranja (ADN) para participar en el proceso de asistencia técnica brindado a través del programa de ADN MÁS PRODUCTIVAS. 


9.2. ALCANCE DE LA CONVOCATORIA Se realizará asistencia técnica a doce (12) Áreas de Desarrollo Naranja a nivel nacional, con el fin de estructurar en conjunto con un grupo de unidades productivas vinculadas al proceso, pertenecientes a cada Área, un plan de sostenibilidad y de operación y un modelo de gobernanza. Las ADN y unidades productivas vinculadas a cada ADN, que deseen participar en el programa, surtirán el proceso en dos (2) fases: 


Fase 1 Convocatoria: Invitación nacional abierta a ADN. Duración: 2 meses


Fase 2 Asistencia técnica: Brindar asistencia técnica, en los componentes definidos (Plan de sostenibilidad y operación y modelo de gobernanza). Duración: 4 meses

Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

andres.rojas@colombiaproductiva.com